Andragogía y la Educación a Distancia
Hoy día la globalización de la economía mundial, y la necesidad imperante de continuar un desarrollo constante e indetenible
de la producción de bienes y servicios, hace feroz la competencia
laboral, lo que de manera directa exige una mejor preparación por parte
de ese recurso humano protagonista de ese cambio, es así como esa masa
laboral intenta estar cada vez mejor preparada y ser más eficientes para
enfrentar estos cambios, para lo cual debe apoyarse indefectiblemente
en el saber.
Sin
embargo los compromisos adquiridos durante el desarrollo propio del ser
humano dentro de las sociedades, vale decir: Trabajo, matrimonio,
hijos, producción de dinero para pagos de compromisos, recreación, o
inversión, entre los más importantes, pudieran complicar o hacer más
difícil en algún momento la posibilidad de aumentar conocimientos si se
basaran en los métodos de aprendizaje convencionales,
es decir, sistema educando / educador o como antes se llamaba el eje
profesor / alumno, aquellos enmarcados dentro de un tiempo y espacio
determinado, (salón y horario fijo de asistencia), por el escaso factor
tiempo disponible, sin mencionar los costos de traslado y costo social
que implica asistir a una cetro de estudio.

Esta
educación caracterizada por romper paradigmas, donde el profesor deja
de ser el de agente transmisor de conocimientos para convertirse en
orientador, aquí realmente se valora la experiencia en el proceso de
aprender, la posibilidad de aplicación inmediata de lo aprendido, el
permitir la vinculación del aprendizaje a la solución de problemas, esa
educación convencida en que el aprendizaje nunca termina, aprovecha las
características propias de una persona adulta, tal y como lo menciona
Roque Ludojoski, ”la persona
adulta acepta la responsabilidad de sus actos, expresa un predominio de
la razón sobre los sentimientos y tiene una personalidad equilibrada. (Ludojoski, 1972, pp. 20-23). A demás, supone seguridad afectiva, percepción realística del mundo, conocimiento de sí mismo y una filosofía unificadora, en cumplimiento de los objetivos planteados en su educación.

Por
último, es importante señalar que basados en las características de los
adultos, aceptando que su educación es movida por el interés propio de
estos, que no requiere de un supervisor si no de un orientador y puede
apoyarse en las TIC de manera eficiente, entra en juego un elemento
fundamental que es la Asincronía, herramienta que permite aprender rompiendo las fronteras de espacio y de tiempo, definitivamente logrando un eje perfecto para el saber: [Andragogía/ Asincronía], parafraseando al público en los tiempos de Roma
¡¡¡Dios de larga vida a la educación de adultos a distancia¡¡¡
Por: Dr. Otto Alvarado. Twitter: @123alvarado
No hay comentarios:
Publicar un comentario