QUE
DEBE COMER UN PERRO CON DIABETES
Si el problema de la Diabetes (enfermedad
metabólica crónica e irreversible), es básicamente que el páncreas se hace
incapaz o ineficiente para que su hormona, la Insulina, permita la absorción y
traslado de la Glucosa de la sangre a las células del organismo que la necesitan
como combustible, se generan dos problemas, uno es que obviamente estos niveles
de glucosa se acumulan en sangre y orina hasta llegar a niveles no compatibles
con la vida, sepa que el nivel normal en perros es de 80 a 120 mg/dL, y hemos tenido
mascotas con niveles de hasta 700 mg/dL; y el otro es que al no ser absorbida
esta glucosa, no es transportada a los sitios donde es requerida para el
correcto funcionamiento del organismo, es decir, se quedan sin combustible.
Entendido esto, el trabajo es entonces,
ayudar que el combustible llegue al sitio necesario con la utilización de
insulina (Motivo de otra publicación), y evitar acúmulos de glucosa en sangre o
al menos intentar mantener niveles equilibrados de esta controlando su
producción, y uno de los mecanismos por los cuales esto es posible, es el
manejo adecuado de la alimentación, opción que debe ser intentada siempre como
primera opción por ser logística y económicamente más viable.
Dicho esto, entramos en el tema
específico de la alimentación adecuada paran ofrecer a nuestro paciente diabético,
cuya estrategia buscará reducir los picos de glucosa en la sangre que se presentan
inmediatamente después de la comida.
Para ello debemos:
1-. Acostúmbrarnos a ofrecer el mismo
tipo o contenido de ingredientes en la dieta y a la misma hora, por lo general
se recomienda ofrecer comida dos veces al día, sin embargo existirán casos
puntuales en los cuales se deberá ofrecer treo o más veces al día, eso
dependerá de la reacción del paciente o niveles de glucosa en sangre, comportamiento
durante el día o equilibrio orgánico logrado frente a la dieta. Ojo, si tu
mascota ya es insulino dependiente, se debe alimentar primero y luego inyectar
la dosis indicada.
2-. El grupo de alimentos, ingredientes
o preparados de estos, deben ser: ricos en fibra, ya que ésta retarda la
digestión y absorción de carbohidratos presentes, aunque en pequeñas
cantidades.
3-. Otro punto a considerar es el bajo
contenido graso que debe contener la dieta.
Basado en los párrafos anteriores, la
recomendación, en caso de no encontrar en el mercado alimentos concentrados ya
preparados específicamente para pacientes diabéticos como lo son: de “Purina
Veterinary Diets” la DCO Dog Food, los de “Solid Gold” que tienen Noroeste
Natur-Huesos y galletas del perro para los perros diabéticos, la gente de “Hills
Science Diet” que cuentan con el R/d canine, y los que ofrecen casas
comerciales como “Newman`s Own, y “Dog Food Organix”, es preparar la comida nosotros en casa,
las llamadas “Diabetic Homemade Dog Food”;
para esto tenemos que contar con los
siguientes ingredientes y consideraciones:
Granos
integrales como el arroz integral y la cebada perlada, podemos integrar aquí a
la avena, el trigo y la soya; Carnes Blancas magras como la del pollo sin piel,
pescado, o pavo, inclusive el huevo sanchochado; Vegetales crudos como la
zanahoria, frijoles verdes como arvejas y vainitas, Coliflor o el Brócoli;
debemos contar a su vez con el Queso ricotta
o Requesón que son bajos en grasa y el yogurt desgrasado; y finalmente podemos
integrar a estos ingredientes una cucharadita de aceite de pescado o
de oliva, y considere junto a su veterinario el uso de vitaminas como la Vitamina
C, B6, vitamina
E, y la levadura de cerveza, esta última contiene un
componente llamado "factor de tolerancia de glucosa" lo que lo hace útil en nuestra lucha, y todos estos
alimentos o ingredientes contribuirán mantener la glucosa en la sangre del paciente
diabético dentro de parámetros más aceptables.
Una vez que tengamos los ingredientes
necesarios, podemos mezclarlos de la siguiente manera:
Mezcle
una taza de los granos cocidos sin aderezos, con otra de la carne blanca cocida,
en caso de tratarse de pescado puede utilizar sardinas o atún enlatado
preferiblemente en agua; junto a otra taza de vegetales crudos, a esto le debe
agregar 1/4 de taza de Ricota, Requesón o yogurt desgrasado, y ¼ de taza de
Avena o Trigo remojado.
Finalmente debo mencionar los alimentos que NO
deben estar presentes en la dieta de un perro con diabetes, los más fáciles de
encontrar son: Los dulces
y los carbohidratos sencillos, pues
estos se transforman de forma casi inmediata en glucosa; la comida enlatada que contiene alto
contenido de grasa; las harinas; los colorantes artificiales muy chillones,
podrían indicar alta cantidad de azucares en ese alimento; evite alimentos
horneados, ya que por lo general contienen azúcares
procesados; Alimentos grasos para evitar obesidad; y finalmente por razones
obvias y que ya manejan muy bien, el azúcar refinada o no, propiamente dicha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario